domingo, 17 de abril de 2011

Investigacion de materiales de laboratorio


                                                       METODOLOGIA

Investigación: Clasificación de los materiales.



Tarea No. 2



Mesa # 5



Objetivo:
Conocer el nombre de cada instrumento utilizando en el laboratorio para realizar las prácticas. Comprender e identificar la unidad de los instrumentos y equipo en el laboratorio.



Materiales:
a) Cristalería
b) Plástico 
c) Metales
d) Madera
e) Equipos  de  apoyo,  centrifuga,  microrentrifuga,  piano  cuenta  glóbulos, agitador para tubos de ensaye, microscopio compuesto y fotónico.



Desarrollo:
Mi equipo se reunió un día después de clases aproximadamente 30 min. Para ponernos de acuerdo en que iba a hacer cada una, etc.
Después de saber lo que nos tocaba a cada una, nos fuimos a nuestras casas. Días después nos volvimos a reunir para juntar la información.










                                        


                                    


                                       INTRODUCCION

En este reporte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que estaremos utilizando en cada una de nuestras prácticas.
Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capases de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la practica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química, y así poder especializarnos para que en algún futuro, que nosotros seamos especialistas en este ámbito, tengamos mayor conocimiento de todo lo que vayamos a hacer y utilizar al analizar las pruebas.


                                            OBJETIVOS

Es darnos a conocer el funcionamiento de cada uno de los materiales de laboratorio, por su clasificación, ya que viendo, durante todos lo siguientes semestres que nos quedan aun en la escuela, ya sea para hacer prácticos, analizar pruebas, de los cuales dependerán nuestras clasificaciones, ojala y que le sirva la información ya que a nuestro equipo en particular, nos pareció muy interesante ya que favoreció nuestros conocimientos en la materia.


  
Materiales de Laboratorio; plástico, vidrio, metal, madera.


Cristalería; Se caracteriza porque tiene mucha resistencia química (frente a ácidos, frente a bases) tiene mayor resistencia que el plástico, es muy estable se caracteriza por su trasparencia.
Todos los vidrios no son perfectos para todos los técnicos, a veces se necesita vidrios con resistencia técnico, con resistencia mecánica.
Según el uso que le queramos dar aparecen vidrios especiales.
Cuando se emplea el material de vidrio hay que tomar unas precauciones:


* No los podemos someter a cambios bruscos de temperatura.
* Hay que colocar la estufa del secado o esterilización en frío, ir contándolo después, y cuando acaba el tiempo de secado dejar enfriar el material.
* No se debe aplicar fuerza sobre llaves, tapones de vidrio.
* No se debe someter a variaciones bruscas de presión.
* No se debe conservar soluciones concentradas de bases en material de          vidrio de borosilicato, porque son sustancias muy cáusticas que pueden destruir la calibración del material.


Plástico: Los materiales de plástico pueden ser de uso múltiple, por ejemplo; las probetas, matraces, vasos de precipitados, las placas.
El plástico ofrece algunas ventajas frente al vidrio, es resistente a la rotura, tiene un peso bajo. Los utensilios de plástico polimerolarizados. Hay gran variedad de plásticos, van a tener distintivas propiedades físicas y químicas (por ejemplo; poliestireno, PVC, etc.)
Cuando se utiliza un plástico hay que tener en cuenta el tipo de plástico que se emplea porque algunos plásticos pueden ser atacados por disolventes orgánicos, pos ácidos, por envases, además pocos plásticos pueden superar temperaturas altas.

Metal; Estos materiales suelen estar en vidrio dos en el interior, para evitar que se adhieran partículas a su superficie, se utilizan sobre todo el análisis gravimétrico eje.

-          Una doble nuz es parte del material de metal utilizando en un laboratorio para sujetar otros materiales como pueden ser aros, agarraderas. Es una pieza que posee dos agüeros con dos tornillos opuestos.
-          La espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta romo.
-          Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio y es utilizando para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los diámetros.
-          Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministró de gas. De allí parte del tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo del tubo.
-          Un soporte de laboratorio, soporte universal o pie  universal es una pieza del equipamiento del laboratorio donde se sujetan las pinzas del laboratorio mediante dobles huecos. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, etc.
-          El anillo de hierro es un material de laboratorio de estructura circular y de hierro que se adoptan al soporte universal y sirve como soporte de otros utensilios.




 Madera:   (Materiales)

-Gradilla para tubos de ensayo:
Una gradilla es una herramienta que forma parte del material del laboratorio y es utilizado para sostener y almacenar gran cantidad de ensayo.
Tipos de Gradillas:
-Gradillas rectangulares, gradillas redondas, gradillas varias, gradillas en forma de “2”

 -Mortero con pistilo:
Es para utensilio que sirve para cambiar el polvo los distintas sustancias químicas, etc. Suele estar elaborado con regla general de materiales como: madera, piedra, metal o porcelana, a manera de vaso (cóncavo) como un molcajete.





-Pinzas de Madera:
Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayo, mientras se calientan o se trabajan con ellos.



 -Termómetro de madera:
Es un instrumento de medición de temperatura.

                           Equipos de apoyo de Laboratorio

Autoclave: (sistemas de esterilización) El autoclave es una herramienta que se ocupa para esterilizar materiales de laboratorio. Reactivos o medios de cultivo. Y algunos otros elementos que se requieran esterilizar. La estructura de la autoclave es a base de acero inoxidable y consta de los siguientes elementos.


-Centrifuga: Es una maquina que pone una rotación una muestra de separarpor fuerza centrífuga sus componentes a fases ( generales una salida y una liquida), en funcion de su densidad. Consiste en acelerar el proceso de sedimentación, dividiendo el plasma y el suero en un proceso de análisis de laboratorio.


-Micro centrifuga: Se utiliza para determinar el grupo sanguíneo mediante una toma de muestra capilar.


-Microscopio compuesto: Es un microscopio óptico que tiene más de un lente objetivo. Se utiliza especialmente para examinar objetos transparentes, o contadas en laminas tan finos que se transportan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetivos y organismos no visibles.




 -Microscopio Fotónico: Este tipo de microscopio utilizan la luz como fuente de energía y las propiedades de los lentes ópticos que permiten aumentar el tamaño de los objetos observados.

Sus tipos son:
· Microscopio campo claro.
· Microscopio campo oscuro.
· Microscopio de fluorescencia.


-Microscopio Petrográfica o de Polarización:

· Microscopio de la luz ultravioleta

· Microscopio de campo cercano.

Todo esto recibe este nombre porque usa luz como fuente de iluminación, pudiendo ser natural o artificial.




                                       CONCLUSION

Luego de haber realizado esta investigación nos hemos dado una idea acerca de los materiales del laboratorio y ansiosos por hacer practicas.
Todo nuestro alrededor es un constante desarrollo de procesos químicos, por lo cual no podemos ignorar ni menospreciar la importancia de esta ciencia para nosotros y para cada persona. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo por presentar los temas de la forma mas ordenada posible, clasificando la información por temas de acuerdo a la información.


                           


                                   BIBLIOGRAFIA

















No hay comentarios:

Publicar un comentario