jueves, 2 de junio de 2011

3er Parcial Practica No. 1

Objetivo Particular
El alumno técnico Laboratorista, aprenderá a investigar microscópicamente el mundo, de los microorganismos que a simple vista no se ven, utilizando materiales de laboratorio, para su aprendizaje por descubrimiento.



Introducción
El alumno técnico Laboratorista, aplicara los conocimientos anteriormente obtenidos, que le ayudaran en su formación, profesional y que al final de su recorrido deductivo, sabrá identificar por medio de la observación microscópica y la investigación bibliográfica el mundo microscópico.




Marco Teórico.

Esta práctica es un recuento de las distintas funciones del microscopio como también utilizar adecuadamente las partes del microscopio:
Base, foco, diafragma, tornillo micrómetro, tornillo macrométrico, platina, pinzas, deslizamiento de platina, revolver, objetivos, oculares, cabeza y brazo.
Posteriormente reconocer y saber todos los microorganismos existentes en el agua dulce estancada, a su vez tener conocimiento de las características de estos mismos, como lo son:
Los parameciosEuglenaVolvox, Chlorella.
Con esto aplicar adecuadamente los conocimientos adquiridos, en las siguientes



Materiales.

v Microscopio compuesto o fotónico.
v Materiales de Cristalería:
§  Porta objetos
§  Cubre objetos
§  Pipeta Pasteur
§  Bulbo de plástico
§  Papel secante
v Mesa de laboratorio
v Papel para cubrir mesa de laboratorio (blanca)
v Muestra de agua estancada


Tema de investigación microscópica:
·        Paramecio
·        Volvox
·        Chlorella
·        Euglena


Desarrollo.

El alumno laboratorista desarrollara la sig. Actividades.
·        Debe contar con su equipo de bioseguridad
·        Solicitar hoja para materiales del laboratorio
·        Vestir mesa del laboratorio Con papel blanco
·        Depositar los materiales solicitados en el centro de la mesa y 4 microscopios de forma esquinada.
·        En el porta objetos debe aplicar una gota de agua estancada utilizando la pipeta Pasteur y cubrir con el cubre objetos.
·        Montar la muestra en la platina, sujetarla con las pinzas de la platina.
·        Iluminar el campo microscópico, utilizando los elementos adecuados para su observación:Dar luz abriendo el diafragma y el condensador para tener una mejor claridad
·        Enfocar  con tornillo micrométrico apoyándose con el tornillo macrométrico para subir y bajar la platina sin que la muestra toque los objetivos.
·        Una vez teniendo los pasos anteriormente mencionaos será el enfoque, observando con los objetivos 4x, 10x, y 40x.
·        Una vez observado el microorganismo ya identificado se le dibuja o fotografía para tener la evidencia microscópica que debe llevar pie de Foto.




Evidencias




 Conclusiones.

La práctica anterior nos da a conocer los usos que tiene un microscopio, su manejo; además los microorganismos que existen en el agua estancada junto con sus características, formas y tamaños. Y con el empeño empleado logramos identificar los protozoarios en esta.
Y con esto,  estar capacitados para utilizar fácilmente el microscopio al momento de hacer una práctica. En el caso de los microorganismos tendremos un mayor conocimiento y facilidad para identificarlos y definirlos. Para así con esto aportar nuevos conocimientos hacia nosotros en nuestro desarrollo como Técnico Laboratorista Clínico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario